sábado, 12 de noviembre de 2011

EL DON DEL ORADOR

INTRODUCCIÓN

Augustine Mandino, mejor conocido como Og Mandino, nació en Italia en el año 1923. A la temprana edad de 3 años emigró junto a su familia a Estados Unidos; de niño fue editor del periódico de su escuela, tenía vocación por el periodismo pero no pudo completar su deseo debido que su madre falleció cuando él era un adolescente de 16 años, por lo que tuvo que empezar a trabajar para sostener a sus dos hermanos menores.
Cuando cumplió 18 años se enlistó en el ejército norteamericano donde se convirtió en oficial y piloto de un bombardero; tras el final de la guerra regresó a su Estados Unidos pero se encontró con enormes dificultades para encontrar empleo, por lo que probó suerte como vendedor de seguros pero fracasó. Debido a varios deslices se vuelve alcohólico y termina perdiendo a su familia y trabajo.Pensó varias veces suicidarse pero su vida cambió cuando entro a una biblioteca estando dentro llamó su atención un libro de superación personal: "Actitud Mental Positiva: Un Camino Hacia el Éxito" de Napoleón Hill y W. Clement Stone; comenzó a leerlo, y desde aquel día empezó a instruirse con varios libros de autoayuda los que lo ayudaron a salir de la depresión y alcoholismo. Con el paso del tiempo se convirtió en un exitoso escritor quien logró llegar al pasillo de la fama de la Asociación de Oradores Nacionales (National Speakers Association), se retiró a la edad de 52 años con su segunda esposa con la que pasó los últimos años de su vida.

DESARROLLO
El Don del Orador nos cuenta la historia de un ya retirado "Manager" de talentosos oradores, especializados en discursos dirigidos a despertar la esperanza y la fe en la vida, los milagros y sobre todo en el tesoro que cada uno guarda en su interior. La cuestión es que, al parecer este hombre, luego de perder a sus oradores estrellas, pero sobre todo Queridos amigos, pierde el interés en continuar con este maravilloso negocio, por lo que se retira, con la intención de hacerlo permanentemente. Pero el destino interferirá con sus planes, interponiendo en su camino la aparición de un personaje muy especial, enigmático Bart Manning, hacia ejercicio todas las mañanas,  encontrándose siempre con un vagabundo que predicaba la palabra de Dios, y es el quién con su “HAZLO AHORA” el promotor para que decida retomar su carrera. Lo motiva tanto, que en vez de regresar a su casa, Bart toma el camino a su vieja oficina, la misma a la que le había dedicado tantas horas. Llegando a está, reflexiona, sobre lo que el mendigo le había dicho, y piensa que a sus cincuenta años, es temprano para rendirse, tomando la decisión de trabajar otra vez, pues considera que en la vida hay muchas cosa que no llegamos a descubrir a pesar de haber vivido muchos años en tal o cual sitio, ya que el mundo es una cajita de sorpresas y hay que saberlo aprovechar al máximo, manifestando que “hay que vivir al máximo y cuando nos llegue la hora de partir, tenemos que hacerlo pero con las botas puestas”.
Bart consideraba que las palabras son el potencial necesario para realizar ciertas acciones, que se encuentran en indecisión; un claro ejemplo es la siguiente frase: “Parece ser que Dios juega de vez en cuando ajedrez con todos nosotros. Hace jugadas en nuestro tablero personal, de ajedrez de la vida, para después sentarse y esperar para ver si reaccionamos y cual será nuestra siguiente jugada”.
Bart llega a cumplir su objetivo, y representa a un magistral orador, Patrick Donne; formando entre los dos una amistad fuerte. “El Don del Orador” gira en torno a los consejos y sugerencias que Patrick transmite a su público.
Esta obra, es de superación personal, y a su vez motivadora, las personas deben estar constantemente en actividad y tratar de cumplir con sus objetivos, sin importar el tiempo, que conlleve a obtener los propósitos planteados y en el peor de los casos, las barreras u obstáculos que se presenten en el camino, se debe luchar y en él mayoría de los casos ser persistentes, pues queda absolutamente negado perder las esperanzas. Cada día es especial, y no debe importar el pasado. Lo verdaderamente importante es cumplir nuestras metas y sueños hoy, el mañana puede no llegar.
Pat nos dejo una colección de consejos sabios, él como muchos oradores consideraban que la palabra escrita se graba de una manera más permanente en nuestro cerebro, que la palabra hablada.
Instrucciones para el desarrollo de tu nueva vida:
Paso uno: Sepárate de la multitud
Paso dos: Vive cada día en un compartimiento hermético.
Paso tres: Recorre la milla extra
Paso cuatro: Busca la semilla del bien en cada adversidad
Paso cinco: Nunca descuides las cosas pequeñas
Paso seis: Nunca te ocultes detrás del trabajo laborioso
Paso siete: No permitas nunca que nadie te arruine.
RECOMENDACIONES
Las siete reglas que acabas de recibir tienen en sí mismas suficiente poder, de acuerdo a su récord pasado, para hacer que todos tus sueños se conviertan en realidad, si las repasas cada mañana y después las aplicas a las horas de tu día.
El Don del Orador  enciende una nueva llama en los corazones, mostrando lo extraordinaria que puede ser la vida cotidiana y transmitiendo el valor necesario para andar nuevos caminos en cualquier momento de la vida. Al utilizar esta historia como modelo, Mandino pretende demostrar que la vida cotidiana, si la sabemos valorar, es extraordinaria, así como también busca convencer a quien lee el libro que nunca es tarde para enfrentar un nuevo desafío porque las oportunidades de transitar por caminos desconocidos pueden surgir en cualquier etapa de nuestra vida. Si les hace falta un impulso para recobrar la fuerza interior y confían en el poder motivador de Og Mandino, no olviden conseguir un ejemplar de “El don del orador”. Es una bella obra que nos reflexiona que cuando se encuentran sin fe y atravesados por la desesperanza, la falta de fuerzas y la pérdida de confianza en uno mismo pero desean superar las adversidades y salir adelante, tal vez el contenido de “El don del orador” los ayude a encontrar en la palabra la herramienta más eficaz para solucionar eventuales problemas, defenderse ante posibles enfrentamientos y luchar a diario para conseguir la superación personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario