viernes, 9 de diciembre de 2011

FISH

Introducción
Stephan C. Lundin, Harry Paul y John Christensen escritores  y oradores  motivacionales norteamericanos contemporáneos del siglo XXI dedicados al mundo de la empresa. Su serie de libros bajo el epígrafe de Fish! han supuesto un éxito de ventas dentro del sector de su mercado.

Desarrollo
La historia de Fish! y los principios en ella expuestos muestran cómo renovar el interés de los empleados que realizan funciones administrativas, de tipo logístico y de apoyo a los departamentos estrella de la empresa. Los autores conocen y aplican la profunda necesidad que todos tenemos de sentir que lo que hacemos importa, que contribuye al éxito de la empresa y al deseo de disfrutar de nuestro trabajo.
Mary Jane Ramírez ha sido nombrada gerente del “basurero de energía tóxica”, departamento en crisis temido y odiado por todos. Allí todo se atasca o retrasa, los empleados siempre están desanimados y poco interesados. Ramírez debe encontrar nuevas soluciones o fracasar como lo han hecho sus predecesores.
Durante sus almuerzos, Mary Jane descubre una pequeña pescadería, donde el ambiente de trabajo es completamente distinto. Los empleados se divierten, los clientes están encantados y en consecuencia, venden más pescados que nadie.
Los pescaderos-consultores le ayudan a Mary Jane a descubrir los cuatro secretos para crear ambientes positivos y productivos:
  1. Siempre se puede escoger cómo hacer el trabajo
  2. A jugar: se puede divertir mientras se trabaja
  3. Alégrele el día a los clientes: comprométalos
  4. Esté siempre presente: empleados comprometidos
Opinión
Este título recoge cómo y de qué forma podemos conseguir aumentar la productividad y la eficacia de los equipos de trabajo en función de la motivación y las estrategias que realicemos con los trabajadores, pero más allá de todo esto, este libro lo que nos muestra es una "filosofía ante la vida". Esta filosofía tiene cabida a nivel personal, familiar, escolar y laboral.
El libro Fish! nos enseña por medio de una lectura bastante entretenida y motivadora que nos demuestra como si existe una receta para encontrar la máxima eficacia de un equipo en la motivación, ya sea en una gran empresa, mediana o pequeña no importa ya que toda empresa busca tener éxito y hacer que el cliente tanto externo como interno este satisfecho con el producto o servicio

viernes, 2 de diciembre de 2011

LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA



Introducción
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva es un libro escrito por Stephen R. Covey con el objetivo de compartir aspectos para la autoayuda mediante siete hábitos. Este libro muestra varios ejemplos de la vida en el cual se muestran varios principios y valores que la gente tiene que llevar a cabo para tener efectividad en cualquier actividad. El libro lista treinta y dos principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en los aspectos relevantes de su vida. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en principios de carácter ético, que —a diferencia de los valores—, son atemporales y universales.
El libro está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados a los siete hábitos. El autor focaliza a los principios como esencia del proceso.
Desarrollo
Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.  Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones; están orientados a lograr la interdependencia.  Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación continua que le llevará a entender mejor los hábitos restantes.
Un hábito está en la intersección de tres componentes que se solapan: el Conocimiento, las Habilidades y el Deseo (o actitud). El Conocimiento le indica qué hacer y por qué. Las Habilidades le enseñan cómo hacer las cosas. El Deseo es la motivación, sus ganas de hacerlas.
Hábito 1: La proactividad otorga la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores. Ésta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.
Hábito 2: Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es bueno.
Hábito 3: Primero lo primero. Como corolario del proceso de victoria privada, después de adoptar el hábito de la proactividad que permitirá asumir responsabilidad, y habiendo definido el fin que se desea alcanzar, es esencial saber cuál es el siguiente paso. Este capítulo trata sobre eso. Se sugieren herramientas y métodos de priorización. Además incluye un cuadro en el que muestra las cosas urgentes y las importantes haciendo referencia a las personas que por no priorizar tareas su vida se mantiene en constantes actividades urgentes y continuo afán haciendo de este una persona reactiva.
La victoria pública está relacionada con la transición de la independencia hacia el ganar/ganar. En las actividades en las que toca al individuo relacionarse con otras personas, puede pensar de cuatro maneras: perder/perder (no me importa perder, si tú pierdes), perder/ganar (perderé aunque tu ganes) y sus correspondientes ganar/perder (te haré perder), y ganar ganar (podemos hacer algo en que ambos salgamos beneficiados). El término sinergia significa que el todo es mayor que la suma de las partes.
Hábito 4: Pensar en ganar/ganar (beneficio mutuo) nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un «juego de suma cero» donde para que alguien gane, alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos.
Hábito 5: Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar.
Hábito 6: Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
En esta parte se explica el proceso de cambio, no cíclico sino lineal, a partir de las victorias anteriores, en un plan de llegar al cambio personal-amable
Hábito 7: Afilar la sierra (mejora constante) es usar la capacidad que tenemos para renovarnos en las cuatro dimensiones: física, emocional, mental y espiritual. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
Recomendaciones
No importa a cuántas personas usted supervise, hay una sola persona a la cual puede cambiar: a usted mismo. La mejor inversión que puede hacer, entonces, es en mejorarse a sí mismo desarrollando los hábitos que le harán mejor persona y mejor gerente. Si usted quiere cambiar cualquier situación, tiene que comportarse en forma distinta. Pero para cambiar su comportamiento, debe antes modificar sus paradigmas – su forma de interpretar el mundo.
Los siete hábitos los tomo como unas estrategias que sirven no solo como ser mejor persona sino también de forma empresarial; la comunicación, la comprensión, la administración, los diferentes tipos de paradigmas; todos estos y más son puntos esenciales que se deben detonar para un buen aprendizaje en mi desarrollo licenciado en negocios internacionales. Lo más importante de todo es que teniendo estas habilidades es necesario estar en constante práctica de ellos para seguir mejorando.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CARTA A GARCIA

UNA CARTA A GARCÍA
INTRODUCCION.
Ensayo escrito por Elbert Hubbard, en el que en primer término relata brevemente la anécdota del soldado estadounidense Rowan, que es llamado para entregar de parte del presidente de Estados Unidos, un mensaje al jefe de los rebeldes, oculto en la sierra cubana, en el curso de la Guerra hispano-estadounidense a fines del siglo XIX.
Hubbard resalta el hecho de que Rowan recibe el mensaje y se limita a entregarlo a pesar de que nadie le proporcionó información ni medios para encontrar a García, para lo cual Rowan recorre a pie la isla de Cuba de costa a costa. Ante esto, Hubbard propone por medio de otros varios ejemplos, que la aplicación para cumplir inmediatamente con la tarea encomendada, sin reticencias y sin vacilaciones, es el principal valor para conseguir el éxito, sobre todo en el trabajo, aún más que el talento o la erudición.
DESARROLLO.
En este ensayo se hace un llamado contra la pereza, contra la abulia de las personas, de los trabajadores; se intenta cambiar esa actitud pasiva, esa falta de carácter, de atención, de ganas de hacer las cosas. Las cosas y obligaciones de los hombres, de los trabajadores son simples y no necesitan de preguntas y excusas idiotas; el deber se hace o no, para el mundo el mediocre y el que no cumple pierden, son apartados por la ley de supervivencia del más fuerte, a menos que cambien su actitud y se conviertan en personas vigorosas, que saben recibir y dar órdenes, que hacen las cosas que tienen que hacer, que tiene iniciativa, que se ganan el sueldo bien ganado con trabajo duro, porque esas son las personas que triunfan en el mundo. Claro que los ricos, los de mejor condición también tienen que moverse, trabajar y dar ejemplo. Muchas veces la antigüedad será reemplazada pro la actitud e iniciativa de las personas jóvenes mentalmente que no sean deformes moralmente. En resumen debemos saber entregar la carta a García.
El individuo debe realizar prácticas de aprendizaje, estar bien preparados para prosperar en el futuro, porque será capaz de desarrollar cualquier habilidad que se requiera para triunfar. Nuestra aptitud esta proporcionalmente relacionada con nuestra habilidad y capacidad para aprender cosas nuevas. Si estamos dispuestos a realizar estos cambios prosperaremos en el futuro y estaremos dispuestos a aprender a trabajar en conjunto y así triunfar como "organizaciones inteligentes".
RECOMENDACIÓN.
Tomar la iniciativa o tener iniciativa es una de las cosas que se nos refleja en esta historia, ya que se muestra que debemos estar en la búsqueda continua de García, es decir ser todos como Rowan buscar sin preguntar, donde, como o para cuando lo necesitan, deberíamos eliminar estas palabras de nuestro vocabulario y limitarnos en decir solo "SI LO HARÉ", pero no solo decir lo hare sino hacer mucho más que eso con esta actitud podríamos no solo ser mejores empleados sino llegar a ser unos grandes gerentes.

sábado, 12 de noviembre de 2011

EL DON DEL ORADOR

INTRODUCCIÓN

Augustine Mandino, mejor conocido como Og Mandino, nació en Italia en el año 1923. A la temprana edad de 3 años emigró junto a su familia a Estados Unidos; de niño fue editor del periódico de su escuela, tenía vocación por el periodismo pero no pudo completar su deseo debido que su madre falleció cuando él era un adolescente de 16 años, por lo que tuvo que empezar a trabajar para sostener a sus dos hermanos menores.
Cuando cumplió 18 años se enlistó en el ejército norteamericano donde se convirtió en oficial y piloto de un bombardero; tras el final de la guerra regresó a su Estados Unidos pero se encontró con enormes dificultades para encontrar empleo, por lo que probó suerte como vendedor de seguros pero fracasó. Debido a varios deslices se vuelve alcohólico y termina perdiendo a su familia y trabajo.Pensó varias veces suicidarse pero su vida cambió cuando entro a una biblioteca estando dentro llamó su atención un libro de superación personal: "Actitud Mental Positiva: Un Camino Hacia el Éxito" de Napoleón Hill y W. Clement Stone; comenzó a leerlo, y desde aquel día empezó a instruirse con varios libros de autoayuda los que lo ayudaron a salir de la depresión y alcoholismo. Con el paso del tiempo se convirtió en un exitoso escritor quien logró llegar al pasillo de la fama de la Asociación de Oradores Nacionales (National Speakers Association), se retiró a la edad de 52 años con su segunda esposa con la que pasó los últimos años de su vida.

DESARROLLO
El Don del Orador nos cuenta la historia de un ya retirado "Manager" de talentosos oradores, especializados en discursos dirigidos a despertar la esperanza y la fe en la vida, los milagros y sobre todo en el tesoro que cada uno guarda en su interior. La cuestión es que, al parecer este hombre, luego de perder a sus oradores estrellas, pero sobre todo Queridos amigos, pierde el interés en continuar con este maravilloso negocio, por lo que se retira, con la intención de hacerlo permanentemente. Pero el destino interferirá con sus planes, interponiendo en su camino la aparición de un personaje muy especial, enigmático Bart Manning, hacia ejercicio todas las mañanas,  encontrándose siempre con un vagabundo que predicaba la palabra de Dios, y es el quién con su “HAZLO AHORA” el promotor para que decida retomar su carrera. Lo motiva tanto, que en vez de regresar a su casa, Bart toma el camino a su vieja oficina, la misma a la que le había dedicado tantas horas. Llegando a está, reflexiona, sobre lo que el mendigo le había dicho, y piensa que a sus cincuenta años, es temprano para rendirse, tomando la decisión de trabajar otra vez, pues considera que en la vida hay muchas cosa que no llegamos a descubrir a pesar de haber vivido muchos años en tal o cual sitio, ya que el mundo es una cajita de sorpresas y hay que saberlo aprovechar al máximo, manifestando que “hay que vivir al máximo y cuando nos llegue la hora de partir, tenemos que hacerlo pero con las botas puestas”.
Bart consideraba que las palabras son el potencial necesario para realizar ciertas acciones, que se encuentran en indecisión; un claro ejemplo es la siguiente frase: “Parece ser que Dios juega de vez en cuando ajedrez con todos nosotros. Hace jugadas en nuestro tablero personal, de ajedrez de la vida, para después sentarse y esperar para ver si reaccionamos y cual será nuestra siguiente jugada”.
Bart llega a cumplir su objetivo, y representa a un magistral orador, Patrick Donne; formando entre los dos una amistad fuerte. “El Don del Orador” gira en torno a los consejos y sugerencias que Patrick transmite a su público.
Esta obra, es de superación personal, y a su vez motivadora, las personas deben estar constantemente en actividad y tratar de cumplir con sus objetivos, sin importar el tiempo, que conlleve a obtener los propósitos planteados y en el peor de los casos, las barreras u obstáculos que se presenten en el camino, se debe luchar y en él mayoría de los casos ser persistentes, pues queda absolutamente negado perder las esperanzas. Cada día es especial, y no debe importar el pasado. Lo verdaderamente importante es cumplir nuestras metas y sueños hoy, el mañana puede no llegar.
Pat nos dejo una colección de consejos sabios, él como muchos oradores consideraban que la palabra escrita se graba de una manera más permanente en nuestro cerebro, que la palabra hablada.
Instrucciones para el desarrollo de tu nueva vida:
Paso uno: Sepárate de la multitud
Paso dos: Vive cada día en un compartimiento hermético.
Paso tres: Recorre la milla extra
Paso cuatro: Busca la semilla del bien en cada adversidad
Paso cinco: Nunca descuides las cosas pequeñas
Paso seis: Nunca te ocultes detrás del trabajo laborioso
Paso siete: No permitas nunca que nadie te arruine.
RECOMENDACIONES
Las siete reglas que acabas de recibir tienen en sí mismas suficiente poder, de acuerdo a su récord pasado, para hacer que todos tus sueños se conviertan en realidad, si las repasas cada mañana y después las aplicas a las horas de tu día.
El Don del Orador  enciende una nueva llama en los corazones, mostrando lo extraordinaria que puede ser la vida cotidiana y transmitiendo el valor necesario para andar nuevos caminos en cualquier momento de la vida. Al utilizar esta historia como modelo, Mandino pretende demostrar que la vida cotidiana, si la sabemos valorar, es extraordinaria, así como también busca convencer a quien lee el libro que nunca es tarde para enfrentar un nuevo desafío porque las oportunidades de transitar por caminos desconocidos pueden surgir en cualquier etapa de nuestra vida. Si les hace falta un impulso para recobrar la fuerza interior y confían en el poder motivador de Og Mandino, no olviden conseguir un ejemplar de “El don del orador”. Es una bella obra que nos reflexiona que cuando se encuentran sin fe y atravesados por la desesperanza, la falta de fuerzas y la pérdida de confianza en uno mismo pero desean superar las adversidades y salir adelante, tal vez el contenido de “El don del orador” los ayude a encontrar en la palabra la herramienta más eficaz para solucionar eventuales problemas, defenderse ante posibles enfrentamientos y luchar a diario para conseguir la superación personal.